Seguramente has oído alguna vez hablar de esta disciplina, ya que la Calistenia es uno de los deportes con más crecimiento en estos últimos años. Algunos comienzan directamente con este deporte durante su andadura en los ejercicios de fuerza y/o el mundo del entrenamiento deportivo, otros en cambio, la encuentran tras recorrer varias modalidades deportivas, más de un gimnasio o tras entrenar durante una temporada en casa con mancuernas y equipamiento rudimentario.
Al final, no importa de donde venimos, no somos diferentes cuando finalmente acabamos practicándola. Tampoco es relevante si entrenamos por romper nuestros límites, por sentirnos mejor y con más salud o por librarse de la monotonía… al final el denominador común es: la Calistenia nos mejora a nosotros mismos y nuestro entorno.
Su práctica ofrece una amplia variedad de entrenamientos basados en patrones de movimiento naturales del cuerpo humano y que además están contenidos en otras disciplinas deportivas, por lo que supone un pilar fundamental para el desarrollo físico de cualquier persona. A esto le tenemos que sumar los beneficios que tienen sobre las personas la práctica deportiva y concretamente los beneficios del entrenamiento de fuerza. Si además lo combinamos con cualquier otra disciplina deportiva… pues obtendremos una larga lista de beneficios.
Por esto en nuestra página queremos resolver las dudas que pueden surgir a personas que quizás no conocen este deporte, o que por el contrario lo practican y a raíz de ello experimentan la curiosidad de aprender habilidades más difíciles, obtener respuestas más desarrolladas o quizás encontrar solución a los errores más comunes, que todos hemos cometido alguna vez entrenando.